El
pasado día 6 de enero, un misterioso objeto no identificado provocó el cierre,
durante tres horas, del espacio aéreo de la ciudad de Bremen (Alemania). La
noticia ha dado la vuelta al mundo convirtiéndose, como dijo Iker Jiménez en su
programa televisivo del domingo día 19, en: La
gran noticia OVNI, yo diría, de los últimos años [...] estamos ante un gran caso...
Sin
embargo, la realidad parece ser otra. El martes día 21 la fiscalía y la policía
de Bremen, en un comunicado de prensa conjunto, concluyeron que podría tratarse
de algún modelo de radio control que puso en peligro el trafico aéreo del
aeropuerto y que siguen buscando al responsable.
El
blog de Francisco Mañez me ha llevado a las pesquisas que el estudioso alemán
Dennis Kirstein, de Ufo-information.de, ha realizado sobre el asunto y a las
conclusiones que ha llegado: ¡No hubo ningún OVNI dando vueltas durante tres
horas por la ciudad de Bremen ni el eco en el radar duró todo ese tiempo!

Según
Dennis, el eco radar no tiene ninguna relación con el tráfico no identificado
visto cerca del aeropuerto por el controlador y no hubo un OVNI sobrevolando la
ciudad. Todas las observaciones de los ciudadanos, recogidas por la policía,
fueron confusiones con el helicóptero policial y con los aviones que no
pudieron aterrizar en el aeropuerto de Bremen. Es más, el OVNI que vio la
policía desde el suelo hacia las 18:30
horas sobre el estadio Weser era otro avión, el vuelo de Lufthansa LH 356.
¿Y
los vídeos que se grabaron del OVNI? Todos falsos. Por ejemplo, uno de los videos
que más se difundieron en la prensa e Internet está tomado de una grabación
efectuada en Kansas City, en diciembre de 2012.
Para
más detalles sobre la explicación del pretendido OVNI de Bremen pueden visitar
el sitio de Dennis Kirstein. Los investigadores apuntan hacia un pequeño avión
o helicóptero dirigido a control remoto pero el asunto no está claro. La clave
está en la observación del controlador que después del eco de radar observó, a
simple vista y con prismáticos, una luz hacia el Este que aparentaba estar
cerca del aeropuerto.
Por
lo visto hay poca información, y contradictoria, de lo observado desde la torre
de control y conseguir más datos parece complicado. En mi opinión, no
descartaría una confusión, por parte del controlador, con el planeta Júpiter.
El citado astro era visible, a las 18:09 horas locales, hacia el Este y a poca altura
sobre el horizonte (unos 15º).
Esa
tarde había nubes y claros y la aparición de Júpiter en unos de esos claros
sería muy llamativa. Además, estaba a la altura que tienen los aviones en
aproximación. Como no era un avión, se encendieron las alarmas y los
acontecimientos se desarrollaron como un efecto de "bola de nieve".
En
la foto satélite se muestra el azimut que tenía el brillante astro a las 18:09
horas (azimut 72º 35').
Me
vienen a la memoria otros casos parecidos, por ejemplo el incidente Manises(1979) y el comienzo de la famosa oleada belga (1989), provocada probablemente
por una confusión con el planeta Venus. Además, los planetas más brillantes ya han
sido confundidos con drones en otras ocasiones (India, 2012).