Mostrando entradas con la etiqueta Pilotos y OVNIS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pilotos y OVNIS. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de julio de 2020

Nuevo caso OVNI protagonizado por pilotos

Según noticias procedentes de Argentina, en la noche del martes 30 de junio fue observado un OVNI en Neuquén, durante 45 minutos, por personal relacionado con el aeropuerto de dicha ciudad. En principio, el incidente parece interesante debido a la cualificación de los testigos y por lo tanto, según los estereotipos de algunos ufólogos, serían testigos de élite.

Encabezamiento de una de las diversas noticias publicadas sobre el incidente que se puede leer en este enlace.

Minutos antes de las 19 horas locales despegó del Aeropuerto Presidente Perón, de Neuquén, un avión para realizar unas prácticas nocturnas. El ejercicio lo realizaba el propio jefe del aeropuerto, Federico Franke:
Cuando Franke y el Jefe de Instructores de Vuelo, Sergio Fernández, únicos tripulantes de la nave, sobrevolaban la zona del barrio Las Perlas, les llamó poderosamente la atención una potente luz hacia el este. Inmediatamente se comunicaron con la torre de control del Aeropuerto, quienes confirmaron que también la veían con claridad, pese a que cada tanto se escondía tras un manto de nubes. Los controladores aéreos chequearon los radares primarios de la estación aérea y ninguno arrojó resultados...
Después de un debate entre los pilotos y controladores se descartó que fuese un dron un avión o un satélite artificial. Por su parte, Sergio Fernández explicó, según esta noticia de LM NEUQUÉN, que:
...el cielo estaba muy cubierto por lo que insistió en pensar que esa luz no era ni otro avión, ni un satélite ni un drone y si una nave espacial(El subrayado es mío)
Alrededor de las 19:50 horas, después de 45 minutos de observación, el OVNI desapareció súbitamente.

En esta otra noticia puede oírse lo que se considera como: El dramático audio del piloto cuando vio el OVNI.

Por lo visto, después de descartar varias opciones para explicar la "misteriosa" luz, no pensaron en otras posibilidades y se quedaron con un OVNI o una nave espacial. Sin embargo, había otra opción: Un planeta. Precisamente, la noche del 30 de junio hacía su aparición por el horizonte ESE el planeta Júpiter con su máximo brillo por encontrarse cerca de su oposición (momento en el que el citado astro se encontrará más próximo a la Tierra), que se producirá el día 14 de julio.


Cuando los pilotos localizaron al OVNI se encontraban sobrevolando el barrio de Las Perlas y la potente luz, que estuvo estática durante todo el avistamiento, se ubicaba al sur de General Roca, aproximadamente en la vertical del Valle de la Luna.


Como se aprecia en el mapa, la visual del OVNI se corresponde con el acimut de Júpiter en el momento de la observación. El pretendido OVNI "desapareció" súbitamente debido, lógicamente, a la capa de nubes existentes en ese momento.

En definitiva, una confusión de libro. Este caso muestra, una vez más, que los pilotos también sucumben al influjo de los OVNIs.



domingo, 24 de abril de 2016

Más FANIs imaginarios

Rodrigo Bravo y Juan Castillo, en su libro ya mencionado por estos lares en varias ocasiones, incluyen en el mismo otros dos incidentes de  pretendidos OVNIs con aviones. Son los casos nº 18 (el asunto de los F-16 en la oleada belga) y el nº 19 (el incidente de Bariloche, Argentina). 

El incidente de los F-16 ocurrió en la noche de 30 al 31 de marzo de 1990 (no en mayo, como indican los autores) durante la famosa oleada belga. A continuación, una breve descripción del suceso según Bravo y Castillo.

Ufología aeronáutica

En este sitio se puede leer el capítulo del caso nº 18. (Pág. 199-204)

El otro incidente acaeció en Bariloche, Río Negro (Argentina) el 31 de julio de 1995. Un resumen del avistamiento según los autores chilenos.

Ufología aeronáutica

Aquí pueden leer el capítulo del caso nº 19. (Pág. 207-212)

Sobre estos dos incidentes de pretendidos OVNIs hay información suficiente donde se les da una explicación razonable, solo hay que buscarla. Por lo visto, los autores del libro Encuentros OVNIS Ufología aeronáutica no han leído los trabajos que hay publicados, esclareciendo o dando una explicación sensata de dichos avistamientos, o los han ignorado olímpicamente.

El suceso de Bélgica, ocurrido en la noche del 30 al 31 de marzo de 1990, se inició con la observación de los gendarmes de Ramillies hacia las 23 horas. Las luces, formando un triangulo, que vieron en el cielo del suroeste eran realmente astros brillantes. Concretamente Júpiter, muy esplendoroso durante esas noches, Sirius, Procyon, Rigel, Betelgeuse, etc. Ver el trabajo de Roger Paquay, Soiré du 30 mars 1990: observations des F 16. (pág. 176-188)


el cielo del día 30 de marzo de 1990

Carta celeste de la mencionada noche mirando hacia el suroeste a las 23 horas locales.

Los ecos radar anómalos registrados por la base de Glons y desde los aviones F-16, que despegaron para identificar las luces que veían los gendarmes, probablemente solo fueron ecos falsos provocados por unas condiciones meteorológicas muy particulares durante esa noche-madrugada. Esta explicación es admitida por el propio profesor Auguste Meessen, convencido del origen extraterrestre de los OVNIs, en este detallado trabajo: Étude approfondie des mystérieux enregistrements radar des F-16

En este otro enlace se puede leer también un artículo de Tim Printy donde llega a la misma conclusión. Aquí la grabación radar registrada por uno de los aviones militares. Enlace tomado de FOTOCAT, del estudioso Vicente-Juan Ballester Olmos.

Bélgica

El avistamiento de Bariloche está considerado como uno de los incidentes OVNI más importante de la casuística mundial. Sin embargo, a los pocos días de ocurrido el caso, el sicólogo Heriberto Janosch y el ingeniero Virgilio Di Pelino reunieron documentación de la Fuerza Aérea Argentina, Aeropuerto de Bariloche y de los testigos y comenzaron a atar cabos.


OVNI

En aquella noche, en Bariloche se dieron al menos tres circunstancias inesperadas: una confusión en la posición de un avión, un apagón en la ciudad, y alguien que salió a probar un proyector de luces de una discoteca. Y no mencionemos los rumores y las exageraciones posteriores. El caso parece sólido sólo porque los ufólogos evitan hablar de ciertas cosas. Hay hechos objetivos, y testimonios subjetivos

El apagón de la ciudad se debió a un error de maniobra en el control de unos transformadores y el OVNI parece que fue la luz de un reflector terrestre reflejada en la capa de nubes. Más información en la entrada: EL "OVNI" DE BARILOCHE, 20 AÑOS DESPUÉS, publicada en el blog de Alejandro Agostineli.

Información detallada de la investigación de Janosch y Di Pelino en los siguientes enlaces:

http://mitosdelmilenio.com.ar/ff1Indice.htm
http://mitosdelmilenio.com.ar/ff1bari2.htm
http://mitosdelmilenio.com.ar/ff1bari3.htm
http://mitosdelmilenio.com.ar/ff4.htm
http://mitosdelmilenio.com.ar/ff5.htm

Por desgracia, de momento dicho sitio no está disponible.









miércoles, 2 de marzo de 2016

FANIs aeronáuticos

En esta entrada vuelvo de nuevo a las páginas del libro: Encuentros OVNIS, ufología aeronáutica, de Rodrigo Bravo Garrido y Juan Castillo Cornejo. Por cierto, uno de los autores (Rodrigo Bravo) ya tuvo un encuentro aéreo con la reina de los OVNIs, el planeta Venus, el 22 de marzo de 2012. Pero según parece, hace caso omiso de la explicación que se dio a su incidente y prefiere catalogarlo como "un no sé lo que es" o FANI. Más detalles en este enlace.

Entre los incidentes seleccionados en la citada obra hay dos, el caso nº 5 y el caso nº 8, que parecen muy espectaculares y que para muchos ufólogos son extraordinarios e impactantes, ya que tienen, además, dos de los ingredientes más deseados por los citados: Pilotos militares y detección radar.

Los sucesos ocurrieron en Teherán, Irán, el 19 de septiembre de 1976 y en la Base Aérea de La Joya, Arequipa, Perú, el 11 de abril de 1980. Para los autores del mencionado libro, siguen siendo unos avistamientos muy misteriosos e inexplicados.

El incidente de Teherán comenzó, hacia las 00:30 horas locales, con diversas llamadas telefónicas de testigos al aeropuerto de la ciudad diciendo que veían una luz inmóvil en el cielo parecida a una estrella pero más brillante. A raíz de estas llamadas de observadores civiles se ordenó la salida de dos F-4 Phantom para identificar la misteriosa luz.

Por lo visto, la información que hay del caso es insuficiente para llegar a una conclusión. Sin embargo, hay indicios que apuntan a una persecución al planeta Júpiter, visible esa noche en el cielo mucho más brillante de lo habitual, y a diversos fallos en los equipos de los cazas.

el cielo el 19 de septiembre de 1976

Además, el 19 de septiembre estaba próximo al máximo de varias lluvias de estrellas anuales como las Píscidas, que explicaría las luces brillantes que parecieron salir de la principal y que alguna se "acercó" a uno de los pilotos y otra cayó a tierra.

Algunos ufólogos han relacionado el caso de Teherán con un fenómeno luminoso observado en Marruecos esa madrugada, que también se vio en las islas Canarias y en el suroeste de la península Ibérica. Este incidente no tiene ninguna relación con el de Irán, como pueden ver en este enlace, ya que se trató de una reentrada de chatarra espacial.

Sobre el suceso de la Base Aérea de La Joya, acaecido en 1980, los autores del libro, citado al principio de la entrada, concluyen:

Dentro de los diferentes casos donde se reportan incidentes de aeronaves con FANIs, el ocurrido el 11 de abril de 1980 es, bajo nuestra impresión, el informe más contundente y de mayor jerarquía al momento de realizar una comparación entre todos los existentes, ya que contiene todas las referencias necesarias, entre las que se suman el testimonio del piloto, la observación de la Torre de Control y de 1800 testigos calificados en tierra, la detección en el radar y el desarrollo mismo de un ataque directo por parte de la aeronave de combate, lo cual obligó al reconocimiento de este caso por parte de las autoridades peruanas de la época, lo que permite concluir que lo observado y sucedido aquella mañana en la Base Aérea de la Joya se trató de un incidente OVNI, hasta ahora el más importante dentro de la aviación mundial. (Pág. 167)

persecución a un OVNI el 11 de abril de 1980 en La Joya, Perú

Sin embargo, la explicación más razonable, que surge después de un análisis del incidente, es que el piloto peruano persiguió y disparó a un ¡globo estratosférico! situado mucho más alto que él y que fue soltado en Sao Paulo el día 9 de abril. Los vientos predominantes (de componente Este) llevaron al globo hasta la zona de la base militar. Un examen completo del caso pueden leerlo en el blog de Julio Plaza del Olmo, en la entrada titulada: Combate a 20.000 metros.




sábado, 30 de enero de 2016

Ufología aeronáutica

Hace unas semanas ha caído en mis manos el libro Encuentros OVNIs: Ufología aeronáutica, escrito por los señores Rodrigo Bravo Garrido (piloto militar) y Juan Castillo Cornejo (paleontólogo) ambos relacionados con el Comité de Estudios de Fenómenos Aéreos Anómalos (CEFAA) de Chile.

Encuentros OVNIs: ufología aeronáutica

En la citada obra los autores enfocan el asunto de los OVNI desde un punto de vista que ellos denominan Ufología aeronáutica, o sea, la recogida de informes y análisis de los fenómenos aéreos anómalos reportados por personal aeronáutico y del posible riesgo que podría representar para las aeronaves, tripulación y pasajeros el encuentro con dichos fenómenos.

Otro factor que despierta inquietud de la ciencia, es el alto porcentaje de casos a los que no se les ha podido otorgar una explicación satisfactoria, quedando en la categoría de no identificados, con lo que podemos afirmar con cierta certeza, que objetos físicos desconocidos se están movilizando libremente en nuestra atmósfera, a tal punto que han constituido, en ciertas ocasiones, un peligro para nuestros propios artefactos aéreos. (Pág. 41) 

En el citado libro publican una selección de veintitrés incidentes de aviones con FANIs (Fenómenos Aéreos No Identificados). Mi sorpresa llega al ver el Caso nº 1, que trata sobre el suceso del Capitán Thomas Mantell, acaecido el 7 de enero de 1948 en Kentucky (USA), ya que lo consideran inexplicado. Entre otras cosas, escriben:

Había combatido en la Segunda Guerra Mundial, incluso recibiendo la condecoración al valor militar, por lo cual es difícil pensar que su avión se accidentara persiguiendo al planeta Venus o a un globo sonda, como se pretendió explicar en su momento. (Pág. 113)

Según un análisis de Kevin Randle sobre el caso, que pueden leer aquí, el OVNI que Thomas Mantell intentó alcanzar era un globo Skyhook (perteneciente a un proyecto secreto para el estudio de las rayos cósmicos) lanzado el día anterior desde la base militar de Camp Ripley (Minnesota). Dicho globo se encontraba a unos 70.000 pies (21.336 m) por encima de Mantell y éste,  que no llevaba equipo de oxigeno, al sobrepasar con su avión P-51 Mustang los 6.600 metros perdió probablemente el conocimiento, por falta de oxigeno, y se estrelló.

Después de examinar otro incidente, el Caso nº 9, veo que también tiene explicación. El resumen de la historia es esta: En la madrugada del 8 de febrero de 1982, un avión de pasajeros (vuelo 169 VASP) que despegó de Fortaleza (escala en Río de Janeiro) con destino a Sao Paulo (Brasil), fue escoltado por un OVNI. Antes de llegar a Belo Horizonte observaron una luz muy intensa en el lado izquierdo que empezó a seguir al avión. Prácticamente, conservó la misma distancia a la aeronave, volaba a la misma velocidad que ésta y se mantuvo siempre a la izquierda. Al aterrizar en Río de Janeiro perdieron de vista al objeto. Los autores indican que hubo detención radar. En este enlace puede leerse el citado caso (según relato de los susodichos) en la página 142.

En Internet he localizado información, sobre este incidente, mucho más amplia. Por lo visto, el avistamiento es considerado como uno de los más extraordinarios e importantes de la ufología brasileña y mundial. Es más, algunos ufólogos lo consideran como una prueba de la existencia de naves extraterrestres. En este sitio se puede leer, entre otros detalles, el informe que realizó el comandante Britto a la aerolínea VASP. A continuación un dibujo del OVNI realizado por el citado.


OVNI que vio el comandante Britto


En el mismo sitio se muestra un grafico con la ruta del avión y la trayectoria del OVNI, dibujada por el comandante del avión.


Me resulta muy llamativo que el comandante de la aeronave llegase a la conclusión de que estaba viendo un OVNI con alta tecnología (o sea, una nave extraterrestre) y que intentase comunicarse telepáticamente con él.

Como mostraré seguidamente, el pretendido OVNI  era en realidad el planeta Venus. La observación comenzó con la aparición de una luz muy brillante por el lado izquierdo del avión, o sea, por el Este. Hay que señalar que en el inicio del incidente hay algunos detalles poco claros o confusos que incluso parecen contradecir la explicación de Venus, debido probablemente a la introducción de errores involuntarios,  pero luego las evidencias apuntan claramente a dicho planeta como el estímulo que provocó la observación.

Según el esquema de ruta anterior y las comunicaciones por radio, a las 3:49 horas, antes de llegar a Belo Horizonte, el citado planeta estaba a unos 2º por debajo del horizonte Este y desde el suelo no era visible pero desde el avión, que iba a una altura de 9.400 metros, si sería perceptible. A esa altitud el horizonte real queda a unos -3º y, por lo tanto, desde la aeronave el brillante astro se vería pegado al horizonte.


Ubicación del planeta Venus a las 3:49 horas locales (105º/-2º). A continuación un mapa con parte de la ruta del vuelo 169 y los acimuts del astro en diferentes momentos. Como se puede apreciar, Venus se mostraba a la izquierda del avión.


acimuts de Venus

El pretendido OVNI "volaba", más o menos en el mismo nivel que el avión. Una luz lejana (en este caso el citado astro) ubicada cerca del horizonte y vista desde una aeronave se ve en el mismo nivel de vuelo de ésta.

La brillante luz iba a la misma velocidad que el avión. Es la típica ilusión de persecución. La misma que se produce en el suelo cuando un astro "persigue" a un automovilista.



Ubicación de Venus a las 4:15 horas (103º/3º 40'), después de pasar Belo Horizonte.

Los acercamientos del OVNI a la aeronave fueron sin duda ilusiones provocadas probablemente por variaciones de brillo del planeta debidas a bruma, polución, etc. en las capas bajas de la atmósfera. Esto mismo pudo ocasionar los cambios de coloración observados. Los desplazamientos verticales y horizontales de la extraña luz se explicarían por una ilusión autocinética.

El avión al ir acercándose al aeropuerto de Río de Janeiro fue cambiando de rumbo hacia la izquierda y el brillante planeta fue pasando del lado izquierdo al frente de la aeronave.



Ubicación de Venus a las 4:34 horas (101º/9º), tres minutos antes de que el avión aterrizara en el aeropuerto de Río de Janeiro. En el mapa siguiente, la trayectoria del avión al aterrizar y el azimut de Venus.



En la maniobra de aterrizaje el citado planeta se veía en la posición del OVNI (a las 11) "dirigiéndose" hacia la bahía de Guanabara, tal y como indicó y dibujó el comandante Britto. En la etapa de Río de Janeiro a Sao Paulo, los pilotos no volvieron a ver el pretendido OVNI, ya que Venus les quedaba a la espalda y, lógicamente, no podían verlo.

Desde otro avión (Transbrasil) también observaron la misteriosa luz y señalaron que era el planeta Venus pero al oír por radio que el CINDACTA de Brasilia había detectado un punto en el radar  ocho millas a la izquierda del avión de la VASP, cambiaron de opinión. Sin embargo, el Departamento de Relaciones Públicas de la Aeronáutica puntualizó, el día siguiente, que el punto que apareció en el radar de CINDACTA era considerado en aviación como una señal aleatoria de interferencia-radar que no confirmaba la luz observada desde los aviones.

Curiosamente, la explicación que he expuesto del caso no es nueva. Tres días después del incidente ya se propuso un esclarecimiento argumentado del mismo. El día 11 de febrero, el astrónomo Silvio Ferraz Melo afirmaba que el pretendido OVNI era el planeta Venus. En este enlace puede leerse una breve exposición del citado. Además, pocos días después del incidente los ufólogos Bruce Maccabbe y Allen Hynek también dijeron, según este recorte de prensa facilitado por Manuel Borraz, que la misteriosa luz que "persiguió" al avión era Venus.



miércoles, 10 de septiembre de 2014

El OVNI que persiguió al presidente Suárez

Hace unos meses (marzo de 2014) Iker Jiménez hablaba en su programa televisivo del incidente OVNI que protagonizó, al anochecer del 25 de febrero de 1980, el entonces presidente Adolfo Suárez cuando regresaba de una visita oficial a Alemania. En dicho programa, el ufólogo contó con la colaboración del coronel Fernando Cámara (el piloto militar que "persiguió" al OVNI de Manises) y éste prometió al presentador investigar para localizar el expediente del caso que, por lo visto, podría estar traspapelado en el 401 escuadrón/ 45 grupo.

Iker Jiménez y el coronel Fernando Camara

Mucho antes, el avistamiento también era considerado en la prensa como el expediente más significativo de los desclasificados por el E.A. y según el recorte que muestro más abajo Javier Sierra dice, entre otros desatinos, que el expediente del caso no se había dado a conocer al público y había sido filtrado por el Ejercito del Aire. La nota termina con esta frase: El juez instructor del caso no encontró explicación lógica al suceso.

el ovni qie vio Adolfo Suárez

Los anteriormente citados ufólogos ignoran, supongo, que el avistamiento del presidente Suárez y su séquito quedó perfectamente explicado en 1997. Concretamente en un artículo de Joan Plana Crivillén titulado: Expediente 800225 y publicado en Papers d'OVNIS, nº 6, noviembre-diciembre 1997. En 1985, Joan Plana escribió al piloto del avión presidencial, coronel Enrique Nieto, pidiéndole información sobre la observación y éste le contestó:

...Creo que se va a sentir defraudado, pero el asunto del OVNI del Presidente Suárez, no fue más que la filtración a la prensa, de una anécdota ocurrida a bordo del avión al regreso de un vuelo de Alemania.

El objeto volante no era otro que Venus [...] y dio la casualidad de que uno de los viajeros era un estudioso como Ud., del fenómeno OVNI, así que a la llegada a tierra, de los comentarios al respecto se hicieron eco algunos órganos de la Prensa...

A continuación la carta del coronel Nieto remitida a Joan Plana (Archivos Ballester Olmos)

descripción del avistamiento del coronel Nieto 

Se puede comprobar si al anochecer del día 25 de febrero de 1980 el planeta Venus estaba en el cielo. Como se aprecia en la carta celeste, el citado astro estaba ubicado, a las 20:00 horas locales, en el cielo del horizonte OSO.

ubicación del planeta Venus el 25 febrero 1980

Venus estuvo visible en el cielo desde la puesta del Sol hasta su ocaso que se produjo hacia las 22:36 horas locales. Con lo cual, la tripulación del avión tenía al brillante astro de frente y algo a la derecha, como se muestra en el siguiente mapa.

acimut del planeta Venus y trayectoria del avión

Sobre la existencia de un informe del incidente, conociendo que el asunto fue una anécdota parece obvio que no hubo una investigación y, por lo tanto, no hay expediente. ¿Para qué iba a abrir el E.A. una indagación sobre un avistamiento del planeta Venus?

Además, en septiembre de 1993 Vicente-Juan Ballester Olmos solicitó al MOA que pidiera a todas las unidades del Ejército del Aire cuanta información OVNI tuvieran en sus archivos y que no se hubiera enviado en su día al Estado Mayor del Aire. Entre otros casos se pidió datos del incidente del presidente Suárez. En julio de 1994, el MOA cursó la orden de petición a las unidades pertinentes. El télex de respuesta del 401 escuadrón/45 grupo fue: “se comunica que no existe información sobre avistamientos de fenómenos extraños en el espacio aéreo nacional”.

Espero que los señores Jiménez y Sierra, con la información ofrecida en esta entrada, puedan resolver por fin un incidente OVNI tan significativo para ellos, que no fue más que una simple anécdota filtrada a la prensa ávida de sensacionalismo.

Por cierto, hablando de resolver misterios me ha hecho mucha gracia el título de un artículo de Miguel Ángel Alfonso publicado en El Diario Vasco, el domingo 7 de septiembre, que dice: Iker Jiménez y Carmen Porter siguen resolviendo misterios en Cuarto Milenio.

En fin, una interpretación muy particular sobre la actividad de algunos periodistas del "misterio".






lunes, 19 de mayo de 2014

Incidente OVNI de un avión militar uruguayo

El sucedo ocurrió el día 25 de septiembre de 1975 cuando un avión Fairchild FH 227 de la Fuerza Aérea Uruguaya, que volaba desde Asunción (Paraguay) a Montevideo (Uruguay), tuvo una misteriosa escolta durante una parte de su trayecto. A continuación, un breve relato del avistamiento tomado de este sitio donde se da, por cierto, una información detallada del mismo:
A las 19.30 horas del día 25 de Setiembre de 1975, procedente de Asunción del Paraguay volaba hacia Montevideo un avión FH 227 de la Fuerza Aérea al servicio de PLUNA. Mantenía una altura de vuelo de 14000 pies (4300 mts) y una velocidad de crucero de 250 nudos (450 kph). Después de sobrevolar Monte Caseros, el piloto observó hacia su izquierda y hacia abajo, en dirección de Artigas, aparentemente cerca o sobre la superficie de la tierra, una luz amarillenta, casi blanca, muy brillante. Entonces le llamó la atención que esa luz comenzara a ascender hasta colocarse a la altura del avión, a una distancia que se estimó en aproximadamente entre 3 a 5 millas, acompañando a partir de ese momento el vuelo.

El ascenso de la luz desde la superficie hasta los 14.000 pies duró unos 5 minutos. Al tiempo, en un momento durante el vuelo, el piloto encendió el faro izquierdo de aterrizaje, para ver que sucedería y entonces la luz, aparentemente se acercó al avión o se agrandó, poniéndose más brillante, procediéndose entonces a apagar el faro y la luz volvió a su posición o al tamaño original. Durante ese aparente acercamiento se percibió en la cabina olor a quemado, como el que emanaría de algún equipo o motor eléctrico recalentado. Sin embargo todo continuó funcionando normal y no se detectó ninguna falla en los instrumentos, así como tampoco se apreció humo. A los pocos minutos el olor desapareció.

El piloto se comunicó con el Control de Área, avisando que tenía un avión a la izquierda y a su nivel. El control le respondió que no existía ningún tráfico aéreo reportado, en la ruta, a su nivel y ni siquiera en la zona.
Al alcanzar las cercanías de Florida, el avión comenzó a descender atravesando nubes por primera vez en este vuelo; la luz los seguía acompañando en la trayectoria, pero sin descender y a los 6000 pies al internarse en las nubes, se perdió el contacto visual con el ovni definitivamente. 
Un pasajero, D.B., sobrino de uno de los pilotos fue invitado a la cabina y desde ella obtuvo dos fotografías del OVNI en el momento en que éste estuvo, aparentemente, más cerca del avión.


Primera diapositiva ampliada

Después de leer el relato, las encuestas realizadas a los observadores, examinar las diapositivas y hacer algunas comprobaciones, todo apunta hacia una confusión con el planeta Júpiter que en esas fechas lucía su máximo brillo (el día 13 de octubre estaba en oposición). Al inicio de la observación, el astro se encontraba a la izquierda del avión (en dirección Este) y muy cerca del horizonte coincidiendo con la ubicación del OVNI en ese momento: "aparentemente cerca o sobre la superficie de la tierra, una luz amarillenta, casi blanca, muy brillante,"


Carta celeste con la posición de Júpiter en los inicios del avistamiento. El citado astro fue elevándose y al final de la visión (una hora y media después) estaba, lógicamente, más alto sobre el horizonte.



Trazando el acimut de Júpiter desde la vertical de Monte Caseros (comienzo del incidente) puede comprobarse que el planeta coincide con la ubicación del OVNI que se mantuvo, hasta finalizar la observación, a la izquierda del avión igual que el mencionado astro. Aquí también se produjo la típica ilusión de "persecución" (acompañando a partir de ese momento el vuelo) provocada por el movimiento de la aeronave.



Otro elemento que señala a Júpiter como provocador del avistamiento son las diapositivas tomadas al pretendido OVNI por el pasajero D.B. En las mismas sólo se aprecia un puntito diminuto y en una de ellas un trazo irregular causado por el movimiento de la cámara durante la exposición.


Lo típico al fotografiar un planeta brillante a pulso y con una exposición lenta. El resultado, lo que se ve en la imagen anterior que es similar a lo fotografiado desde el avión militar.

Otro ejemplo que muestra, una vez más, que los estímulos astronómicos también confunden a los pilotos de aviones que caen en las mismas ilusiones y percepciones erróneas que el resto de los mortales.







martes, 23 de abril de 2013

Impresionante OVNI fotografiado en Texas

El piloto Eddie Miles, de San Antonio, al parecer está desconcertado por la aparición, sobre la pista del aeropuerto de Port Aransas, de un gigantesco OVNI y quiere saber qué es ese insólito aparato. 

El día 17 de marzo de este año (2013), domingo, el citado piloto iba a pasar un día de playa a la mencionada ciudad del estado de Texas y cuando realizaba la aproximación, su acompañante se dedicó a sacar fotos del aterrizaje. Posteriormente, en una de ellas descubrieron un extraño objeto sobre la pista de aterrizaje. Vamos, lo que parece ser una asombrosa nave portadora.


Fotografía tomada de este sitio. En el momento del aterrizaje, y de obtener la foto, los protagonistas nunca vieron al fenomenal OVNI desde la cabina de la Cessna. Tampoco hay testigos, del colosal objeto, desde tierra.

Alguien le comentó al piloto que el misterioso objeto volador podría ir a mucha velocidad y que sólo pudo ser captado gracias a la rapidez de obturación de la cámara.

Pero, como indican en este sitio, lo que el fotógrafo captó fue la hélice del avión. Un ejemplo pueden verlo en el siguiente fotograma capturado de este vídeo.



Una vez más, y como se viene mostrando en esta bitácora, un OVNI puede ser cualquier cosa. El requisito principal es no saber qué es esa cosa.


viernes, 5 de abril de 2013

OVNI en rumbo de colisión

En un blog ufológico portugués se ha publicado, hace poco, información relativa a un incidente, acaecido en la madrugada del día 19 de septiembre de 1976 y que produjo la alarma en el aeropuerto de Lisboa. En concreto, hace referencia a la observación de un espectacular fenómeno luminoso realizada desde un avión de pasajeros que acababa de despegar del citado aeropuerto con destino a Johannesburgo. Era un boeing 707 de las líneas aéreas portuguesas TAP que tuvo que hacer un giro a la derecha para evitar el choque con un OVNI. El objeto no identificado giró a la izquierda y poco después se desintegró.


Ilustraciones del fenómeno, y trayectoria respecto al avión, publicadas en la revista Insólito (CEAFI, Oporto), nº 20, enero 1977, pp 12-13, tomadas del trabajo de Manuel Borraz Aymerich, OVNIS: Historias increíbles con explicaciones creíbles, Stendek 2000, nº 1, pp 157-163.

El "platillo volante" fue observado desde la torre de control y, al parecer, no fue detectado en las pantallas de radar. Desde la base militar de Montijo dijeron que no se trataba de un caza. El autor del blog se pregunta: ¿Qué había ocurrido esa mañana tan inusual sobre el espacio aéreo portugués?

Hay que recalcar que este incidente es otro más de los numerosos avistamientos, del llamativo fenómeno celeste, que se realizaron en el mencionado día y en una amplia zona.

En el exhaustivo trabajo de Manuel Borraz, citado unas líneas más arriba, ya se exponía lo que había sucedido en la referida madrugada de 1976: La aparición de un espectacular bólido (natural o artificial). Un ejemplo típico de bólido con ventanillas, como los descritos en este otro trabajo de Manuel Borraz titulado precisamente: Meteoros con ventanillas (1990).

El fenómeno luminoso, que tenía una trayectoria aproximada de SO a NE, fue visto, simultáneamente, desde diferentes lugares distantes entre sí como las Islas Canarias, Marruecos y suroeste de la península ibérica. El bólido fue observado desde otros aviones comerciales y alguno de ellos también informó que el OVNI volaba en rumbo de colisión.

A continuación, diversas interpretaciones gráficas del fenómeno luminoso, que han sido tomadas del artículo señalado anteriormente (pág. 8).

La duda que quedaba sobre si se trató de un bólido o una reentrada de chatarra ha sido aclarada por Manuel Borraz al localizar información al respecto: 
Es muy probable que fuera la reentrada de una parte del cohete que puso en órbita el satélite Molniya l-35, según sugerencia del analista y observador de satélites Ted Molczan en el foro SeeSat-L, donde la propuesta ha sido respaldada por el experto en temas aeroespaciales Harro Zimmer. Según los cálculos de Zimmer, los minutos finales de la reentrada se habrían desarrollado como muestra el mapa. En todo caso, no puede descartarse que la trayectoria se prolongara quizá hasta algo más al norte.

Hay que observar que la fecha "oficial" de la reentrada, la que dio el NORAD, era el 18 de septiembre, en contradicción con las estimaciones de Molczan/Zimmer. Molczan lo achaca a un error del NORAD

... we know from experience that NORAD's orbital data and satellite catalogue, although of normally high precision, are by no means infallible. Our colleague Pierre Neirinck contacted me subsequent to my original report, and pointed out that in the era of the re-entry in question, NORAD errors were fairly common. As a relevant example, he cited the decay of 1975-062B / 08010, for which the official decay date of 1980 Dec 26 UTC, is at variance with the confirmed sightings of the re-entry on Dec 25 just after 21:05 UTC, from Morocco, Portugal, Spain, France and the UK.

Una espectacular reentrada de chatarra espacial,  que en la madrugada del 19 de septiembre de 1976, provocó  innumerables observaciones de OVNIs y naves portadoras.

martes, 5 de febrero de 2013

Una historia increíble de OVNI gigante

Me he tropezado por casualidad con un incidente OVNI que a primera vista es espectacular y extraordinario. Según el estudioso que la narra, es uno de los episodios más impactantes de la ufología patria. La historia la contó el ufólogo Bruno Cardeñosa en uno de sus expedientes del misterio de La Rosa de los Vientos, programa de radio de Onda Cero. El tituló: El increíble caso de un OVNI de 3 kms. El suceso, siempre según el susodicho, comenzó a las 2:30 horas del 30 de noviembre de 1996, cuando desde la Estación de Vigilancia Aérea nº 1, radar militar del Ejercito del Aire en El Frasno (Zaragoza), se detectaron tres ecos no identificados sobre la vertical de Jaca (Huesca).

Hay que señalar que toda la información sobre este incidente procede de una fuente anónima. Así lo indica el citado estudioso en su expediente radiofónico:
Días después de los hechos, una de las personas que se encontraba aquella noche haciendo guardia en la sala de control nos filtró lo ocurrido. Sólo de ese modo es posible reconstruir lo ocurrido allí...
Según el señor Cardeñosa, el expediente del caso sigue siendo secreto y las autoridades militares niegan todo conocimiento pero sin embargo:
 ...los investigadores han podido tener acceso a la información, de la que sin duda es uno de los más importantes episodios jamás ocurridos.
(El subrayado es mío)

El ufólogo cuenta que los tres ecos no identificados parecían formar un triangulo descomunal: más de tres kilómetros de lado a lado. Además, continúa relatando:
...el mismo eco aparece captado por el Escuadrón de Vigilancia Operativa de Villatobas en Toledo. A la vez, ambas señales son procesadas de forma inmediata por el Mando Aéreo de Combate, situado en la Base Aérea de Torrejón...
Ante esta preocupante situación se decidió un scramble para interceptar al intruso. A las 2:45 horas despegaron dos F-18 de la Base Aérea de Zaragoza que se dirigieron hacia el OVNI a más de 1000 Km/h:
...lo que ocurre a partir de ese momento es casi propio de una película de ciencia-ficción...
Cuando los pilotos divisaron las tres esferas luminosas, éstas se pusieron en movimiento dirigiéndose hacia los aviones militares. La luces, como si fueran inmateriales, parecieron atravesar a los F-18 a gran velocidad, colocándose en la cola de éstos. A continuación, se alejaron velozmente (a 6500 km/h) hacia el País Vasco, inmovilizándose sobre Bilbao.

Los cazas se dirigieron hacia la citada ciudad y al acercarse a los OVNIs, éstos aceleraron velozmente hacia Jaca, inmovilizándose de nuevo. Las idas y venidas, Jaca-Bilbao Bilbao-Jaca, se repitieron durante tres veces. Los F-18 agotaron el combustible y regresaron a la base.

Mientras dos cazas de Torrejón se preparaban para despegar y proseguir la persecución de los OVNIs, los ecos no identificados desaparecieron de la pantalla de radar.

Cardeñosa concluye su relato radiofónico así:
Sin lugar a dudas, se trató de un episodio casi único. Un informe fascinante.
Indudablemente, un incidente sorprendente y fantástico, de ser cierto, claro.

Antes de contar esta historia en la radio, el citado ufólogo publicó, en mayo de 1997, un artículo sobre el incidente en la revista Año/Cero (año VIII/nº 05-0897-82), titulado: Un OVNI gigantesco pone en jaque a la defensa aérea española.



Leyendo el citado artículo, se pueden encontrar algunos datos que difieren con el relato efectuado en la radio. Por ejemplo: Las idas y venidas del OVNI entre Jaca-Bilbao y Bilbao-Jaca, el autor escribe en la revista que fueron cinco. En la radio dice que se repitieron tres veces.



El Sr. Cardeñosa también relata este incidente en su libro: Los archivos secretos del Ejercito del Aire, (noviembre 1998, pp. 203/206). En la citada obra, de nuevo, hay algunas variaciones de la historia:
...las pantallas de los radares [...] detectan la presencia de tres conos no identificados desplazándose en formación.
Luego escribe:
Según aquellos datos, el OVNI se encontraba estático sobre Jaca (Huesca). El tamaño del conjunto podría superar los 4 kilómetros.
Más adelante señala que:
Los objetos se habían desmaterializado poco antes del probable impacto y volvieron a surgir a la cola de los cazas.
(El resaltado es mío)

Según el ufólogo, desde las estaciones de radar se enviaron teletipos a la JUJEM informando del incidente (en realidad, la Junta de Jefes de Estado Mayor no es un organismo con sede a la que mandar nada sino la reunión de los jefes de EM de los ejércitos). También, los pilotos de los F-18 realizaron informes que se mandaron al Ministerio de Defensa.

Todo lo relatado por el citado estudioso es tan fantástico e increíble que, como bien dice, parece sacado de una película.

En un artículo de Joan Plana Crivillén, especialista en casuística OVNI con intervención de organismos oficiales españoles, se puede leer un primer adelanto a la solución de tan asombroso incidente. En OVNIS fantasmas: los que nunca existieron, se concluye:
En definitiva, los hechos publicados jamás ocurrieron. (p. 48)
Se sabe por fuentes documentadas de primera mano a las que hemos tenido acceso, que el 13 de marzo de 1997, Bruno Cardeñosa mandó un fax a la oficina de relaciones públicas del Ejército del Aire preguntando sobre supuestas investigaciones oficiales de un avistamiento ocurrido a finales de noviembre de 1996 con detección de radar y scramble subsiguiente; en el fax, primero pregunta si se desclasificarán dichos informes cuando la investigación concluya y luego solicita entrevistarse con el jefe del EVA-1. Pide se le responda al número de fax de la revista Año/Cero. Ese fax fue correspondido con una carta fechada el 19 de marzo donde se le dice que el EA no formula declaraciones y que su misión se limita a la desclasificación de todos los expedientes que se han instruido por haber intervenido el personal o material de este Ejército. Con respecto a su deseo de entrevista, no se estima oportuno por ser una unidad que tiene asignadas funciones estrictamente técnicas.

El 10 de abril, el redactor jefe de Año/Cero envía un fax  a la oficina de relaciones públicas del EA después de sostener una conversación con el oficial a cargo. En el escrito, con el propósito de contrastar la información que Bruno Cardeñosa publicaría en la citada revista en el número de mayo, se describe un supuesto avistamiento el 30/11/1996 en Jaca (Huesca) con participación de 2 cazas de la base de Zaragoza en misión de interceptación de un eco de radar presuntamente detectado desde los EVA 1 y 2. Según la narración, los pilotos habrían observado tres potentes focos luminosos que formaban un triángulo perfecto de 4 Km. de tamaño.

Lo siguiente procede de correspondencia interna del EA. Dicho fax se remite al Mando Aéreo de Combate (MACOM), desde donde se envía el 21 de abril al Grupo Central de Mando y Control (GRUCEMAC), para que informe. GRUCEMAC es la unidad central de coordinación de los EVAS y el centro neurálgico de la defensa aérea española. Si existe alguna información, allí consta.  El 28 de abril, con la firma del coronel jefe, un oficio del GRUCEMAC dirigido al general jefe del MACOM señala: 
…se comunica que el pasado 30 de noviembre de 1996, no se ordenó por parte de esta Unidad ningún SCRAMBLE desde la B.A. de Zaragoza. Por otra parte, tampoco consta en los libros de Control ninguna anotación sobre fenómenos extraños observados por ningún EVA del Sistema de Defensa Aérea.

El 8 de mayo el general jefe del MACOM escribe al jefe del Estado Mayor del Aire (JEMA) dando cuenta de la información facilitada por el GRUCEMAC. Y añade: 

Como quiera que durante el tiempo que ha durado la consulta para emitir el presente informe se ha publicado el artículo al que hacía referencia…y que el mismo es un cúmulo de imaginación novelesca…
El informe al JEMA niega y califica de falsedades todas y cada una de las afirmaciones señaladas en el artículo.

RP del EA responde al fax de Año/Cero:
El Ejército del Aire ha realizado un estudio para comprobar los hechos ya mencionados...
Informa la falta de scrambles ese día y la inexistencia de anotaciones sobre ovnis en los libros de control. Y termina comunicando: 
La información publicada en el último número de su revista, no se corresponde con ningún dato que obre en poder del Ejército del Aire.
Evidentemente, el asombroso incidente es una invención de principio a fin. Una muestra más de desinformación ufológica y de utilizar una metodología donde se da por buena cualquier historia que te cuenten por fantástica e increíble que sea.

En fin, un sorprendente  y extraordinario caso OVNI irreal.