jueves, 17 de mayo de 2007

Uno de los primeros casos ovni ocurridos en España

Sigo con el libro del Sr. Jiménez, Encuentros la historia de los ovni en España (2002), porque he leído, en la citada obra, un pasaje que me ha llamado la atención. En el apartado: Prehistoria. Ovnis antes de los ovnis, dice: El 14 de febrero de 1826 se produce en cielos manchegos uno de los primeros casos ovni registrados por la prensa española,”(Pág. 335). El resaltado es mío.

Antes de relatar la historia, el autor indica que anteriormente al año 1947 ya se veían en el cielo cosas misteriosas que podrían ser los típicos ovnis.

“...Como verán, lo de ‘era ovni’ es un absurdo marchamo implantado por los americanos. Mucho antes, por supuesto, el misterio estaba en todos los cielos del mundo. Incluido el nuestro.”(Pág. 335)

Iker pasa a narrar el suceso con el siguiente título:

“1826: La tinaja volante de La Mancha”

Indica que la noticia la publicó el Diario de Cádiz el día 6 de marzo de 1826, y la aparición se produjo el día 14 de febrero en Campo de Criptana (Ciudad Real). Como quería comprobar estos datos, me puse a la búsqueda de esta referencia de prensa y la encontré. Efectivamente, el suceso se divulgó el lunes 6 de marzo de 1826 en el Diario Mercantil de Cádiz y aconteció en la fecha indicada por Jiménez.


Primera página




Tercera página


La historia contada en Encuentros... es, más o menos, la misma que se divulgó en el periódico gaditano en 1826. Sin embargo, y como pueden comprobar ustedes, en el Diario Mercantil de Cádiz no se dice nada de ovnis ni de manifestaciones misteriosas o extrañas. Se indica lo que realmente ocurrió: ¡Un fenómeno extraordinario¡

Si en pleno siglo XXI la aparición de un superbólido suele ser sorprendente y espectacular, imagínense como sería en el año 1826.

Para terminar, voy a señalar un pequeño desliz introducido en esta historia (Otro más para incluirlo en la lista de frases antológicas):

“...Su luz era tan resplandeciente que muchos campesinos creyeron que se había hecho de día repentinamente.”(Pág.336)

En el Diario Mercantil de Cádiz se puede leer:

“...Y es de notar, que á la hora que se vio este fósforo ó globo luminoso, estaba la atmósfera del todo despejada y el sol muy claro, sin que esto impidiese el verlo con tanta claridad, que todos creían que cayó muy inmediato al sitio en que se hallaban...”

8 comentarios:

La Guarida del Kraken dijo...

Muy bueno el artículo.

¿Cómo conseguiste acceder al ejemplar de 1826? ¿Donde fuiste a buscarlo?

Anónimo dijo...

Gracias Kraken.
Ya tenía localizado este sitio:

http://prensahistorica.mcu.es/prensahistorica/es/consulta/indices.cmd?idTema=0&nivel_arbol=1&hijosDesplegados=S

Biblioteca virtual de prensa histórica del Ministerio de Cultura. Cuando leí el texto de Iker fui a esta página, concretamente a los periódicos de Andalucía, y allí lo encontré.

Anónimo dijo...

Me sorprende mucho la gran documentación de Iker Jimenez. Encuentros es un gran trabajo. En este caso IKER tenía razón y me paarece bien destacando. A está bien de criticarle por ualquier cosa.

Víctor M dijo...

En primer lugar, en 1826 no podían hablar de O.V.N.I.s porque el término no se introdujo hasta mediado el siglo XX, por eso lo llamarón fenómeno extraordinario o lo que sea, vamos, claramente fue un objeto que voló y no se identificó. De otro modo no podríamos hablar de fuego en la prehistoria porque los cavernícolas no lo llamaron con ese nombre no?
Segundo, desde el orto teórico del sol (6h 13´, ese día), al orto real, pueden pasar varios minutos de desfase, incluso facilmente más de una hora dependiendo de donde te encuentres geográficamente, de este modo el sol puede estar bien claro y despejado y los campesinos en sus casas o donde estuviesen podían haber sentido ese resplandor como si amaneciese de pronto, sin entrar en ninguna contradición entre lo que cuenta el periódico y lo que escribe Iker.

Anónimo dijo...

Lo llamaron fenómeno extraordinario
por eso, porque fue extraordinario.
Que sea extraordinario no significa
que sea inidentificado.

El caso ha sido etiquetado como OVNI (con lo que eso significa popularmente) posteriormente por lo ufólogos y, por lo visto, algunos se resisten todavía a admitir la evidente explicación.

Sobre el segundo punto, cuando apareció el bólido ya había amanecido. La noticia de prensa lo dice claramente. El cielo estaba despejado y el Sol muy claro que no impidió la visión del bólido. Los campesinos creyeron que el meteoro cayó cerca de ellos, no que se había hecho de día repentinamente, que no es lo mismo.
Un saludo.

Diario Cádiz dijo...

Me parece muy interesante este artículo ya que puedo obtener mayor información.

MIKELPORTU911968 dijo...

UN BOLIDO O METEORITO HABRIA PROVOCADO UNA GRAN EXPLOSION COMO EN CHELIABINSK EN 2013 Y NO DIJERON NADA LOS LUGAREÑOS , YO ME APUNTO AL NO IDENTIFICADO Y NO AL BOLIDO CON FORMA PIRAMIDAL O DE TINAJA AL REVES . NO HE VISTO NINGUN METEORITO PIRAMIDAL O ES QUE LOS LUGAREÑOS TAMBIEN SE LO INVENTARON PARA SALIR EN LA PRENSA . LOS ESCEPTICOS YA CANSAN CON SU TEMA DE NEGAR TODO SIEMPRE PERSE

Juan Carlos Victorio dijo...

Aquí el que está negando es usted diciendo que NO era un bólido.¿Dónde ha visto ud. una nave espacial de forma piramidal?